Ricardo Palma

Las letras en el siglo XIX

Las letras en el Perú del siglo XIX cambio notablemente por distintos fuentes, externas como también internas gracias a la independencia del Perú.

La literatura

Desde inicios del siglo XIX, la literatura peruana estuvo influenciada por el romanticismo, marcadamente afrancesado. Para mediados del siglo, el desarrollo del periodismo facilitó la publicación por entregas de novelas europeas a través de las cuales se difundieron ideas románticas. Dentro de los más destacados románticos peruanos se encuentran Augusto Salaverry, Luis Benjamín Cisneros, Manuel Nicolás Corpancho y José Arnaldo Márquez. Otros peruanos sobresalieron durante estos años, pero en le marco de dos tendencias originadas en América: el costumbrismo y el modernismo.

El costumbrismo

Las primeras manifestaciones de este estilo se dan a finales del virreinato, aunque se vuelve importante desde la primera mitad del siglo XIX hasta 1850. Surge como una vía intermediaria entre el clasicismo y el romanticismo. Se caracteriza por ser de corte popular, con una redacción satírica y abierta crítica social. La sátira era fundamentalmente política, lo que revela el escepticismo de muchos sobre el futuro de la nueva república. Sus dos principales representantes fueron Felipe Pardo y Aliaga (1808-1868) y Manuel Ascencio Segura (1805-1871). Mención aparte merece Ricardo Palma quien, aunque romántico en sus primeros años, estuvo cerca de la sátira y el costumbrismo, creando así un nuevo estilo: la tradición.

El modernismo

Esta tendencia literaria es básicamente latinoamericana, Intenta la búsqueda de un lenguaje más creativo y libre. Rubén Dario (Nicaragua) es considerado el padre del modernismo. Para el caso de Perú, mucho consideran a Manuel González Prada (1848-1918) como el pionero en el género. Este, sin desligarse totalmente del romanticismo, va siempre en busca de una renovación expresiva. Sin embargo, José Santos Chocano no fue su representante oficial y debido a su temperamento subjetivista logra singularizarse dentro de este movimiento.

El periodismo

La libertad de imprenta fue decretada en las Cortes de Cádiz el 18 de abril de 1811. Esto dio pie a la creación de una serie de periódicos: El Peruano (editado por Guillermo del Río), Dario Secreto de Lima (de circulación clandestina), El Verdadero Peruano, Satélite del Peruano, El peruano liberal, El Argos Constitucional, Anti-Argos y el Clamor de la Verdad. Esta libertad no duró mucho, pues en 1814 un mandato real declaró nulas las disposiciones de las Cortes.
Con la independencia, en octubre de 1821, San Martín da una ley que dictamina la libertad de imprenta nuevamente. Con esta ley se inicia también la guerra del papel. Se conoció así al enfrentamiento entre distintos bandos políticos. Época polémica que trajo el nacimiento y la muerte de muchos periódicos, según el clima político.

Los nuevos diarios

Con el nombre de El Peruano, nace el diario oficial en 1825. Daba información sobre el gobierno, disposiciones administrativas y judiciales. Tuvo una vida irregular. Fue varias veces cambiado de nombre e incluso, cerrado en diversas ocasiones. En 1851 se suspende su publicación, para ser reemplazada por El Registro Oficial. Finalmente, en 1907, nace nuevamente El Peruano y se regulariza definitivamente como diario oficial.
Durante los sucesivos gobiernos del siglo XIX, los diarios nacían y morían defendiendo a uno y otro gobernante. Así, dentro de este clima, nacen publicaciones como El Heraldo (1854), con Luis Benjamín Cisneros y Toribio Pacheco al frente; La América (1862-1865) bajo las firmas de Francisco de Paula González Vigil, Francisco Mariátegui y Benito Laso; y La Epoca, diario comercial a cargo de José Arnaldo Márquez. Asimismo, en la segunda mitad del XIX aparecieron diarios como El Perú (José María Quimper); El Tiempo (Nicolás de Piérola); y en 1865, El Nacional (Cesáreo Chacaltana y Andrés Avelino Aramburu).

El Comercio

El primer número de El Comercio aparece el 4 de mayo de 1839, bajo el lema “Orden, Libertad, Saber”. Sus fundadores fueron Manuel Amunátegui y Alejandro Villota. En 1875, convocan a José Antonio Miro Quesada como director, quien se asocia con Luis Carranza para modernizar el periódico. El Comercio fue cerrado en 1880 por el gobierno de Nicolás de Piérola. Durante la ocupación chilena dejó también de funcionar, aunque por voluntad propia. Finalmente, en octubre de 1883, cuando las tropas desalojaron Lima, volvió a publicarse.

el comercio siglo xix
Diario El Comercio

Historiografía

En el siglo XIX, marcado por el pensamiento liberal, el tema de fondo de la mayor cantidad de publicaciones fue la cuestión indígena. Más alla de la revalorización de lo incaico, que se dio con la independencia, había un problema latente: la población indígena debía tener un lugar en la recién formada república. Estudiosos de la época se dedicaron a la investigación y publicación de las crónicas escritas entre el siglo XVI y XVII.
Otro periodo que trajo el interés de los historiadores fue la independencia. Algunos de los investigadores de esta etapa fueron José María Córdova y Urrutia, Las tres épocas de la historia del Perú y compendio de su historia (1844); Mariano Felipe Paz Soldán, Historia del Perú Independiente (1868) y *Narración histórica de la guerra de Chile contra el Perú y Bolivia (1884); Manuel de Mendiburu, Diccionario historico-biográfico del Perú (1874); Luis Esteves, Apuntes para la historia económica del Perú (1882); y Juan Carlos Casanova, *Ensayo sobre la industria algodonera en el Perú (1849).

mariano felipe paz soldan
Mariano Felipe Paz Soldán

Ciencia

Estuvo básicamente centrada en la identificación de los productos naturales originarios del Perú que debían explotarse. Durante este siglo el Perú siguió recibiendo expediciones científicas y naturalistas que realizaron la identificación de nuevos recursos naturales y la descripción minuciosa de diversas regiones del país. En este periodo se mejoró la cátedra de Medicina en la Universidad de San Marcos. Sin embargo, la creación de una Facultad de Ciencias en dicha universidad se produjo recién en 1866.
En 1876, se creó otra institución de vital importancia para el desarrollo de la ciencia: la Escuela Nacional de Ingenieros. Destacaron durante este periodo el doctor Cayetano Heredia, quien organizó la Facultad de Medicina de Lima (que terminó integrándose a la Universidad de San Marcos); y José Casimiro Ulloa, promotor de la Sociedad Médica de Lima, organizada en 1854.

Cómo citarnos
López, Carlos y Aguilar, Julia (2014, 16 de septiembre). Las letras en el siglo XIX. Historia del Perú. https://historiaperuana.pe/periodo-independiente/republica/letras-siglo-xix