Periodo Autóctono
Periodo el cual abarca desde la población del Perú por los primeros hombres hasta el Imperio Inca
-
Los tapices Wari
Los tapices Wari que datan de aproximadamente 500 a 900 años d.C. se encuentran entre los textiles más finos del…
Leer más » -
La cerámica en la Cultura Wari
Tuvo un fuerte contenido religioso heredado del altiplano. El Horizonte Medio se caracteriza porque se pueden encontrar en un mismo…
Leer más » -
Wari: La ciudad amurallada
Wari fue la capital del imperio y representó el poder político. A 22 kilómetros al noreste de la ciudad de Ayacucho…
Leer más » -
Orígenes de la Cultura Wari
Antes del surgimiento de la cultura Wari se desarrolló en la zona de Ayacucho una cultura de menor complejidad que…
Leer más » -
Manifestaciones artísticas de la Cultura Wari
Reflejada en gorros tejidos, metalurgia y escultura en piedra. Los gorros de cuatro puntas son muy representativos de la cultura…
Leer más » -
Naylamp fundador de la Cultura Lambayeque
Naylamp llegó de otras tierras para fundar esta dinastía. El cronista Miguel Cabello de Balboa recogió el mito de Naylamp…
Leer más » -
Naylamp: Hombre alado o de ojos alados
Representado por una divinidad de ojos alados. La divinidad central de la cultura Lambayeque es el personaje de los ojos…
Leer más » -
Metalurgia de la Cultura Lambayeque
La cultura Lambayeque trató el metal con maestría incomparable. El trabajo de los metales constituye una de las expresiones más…
Leer más » -
Las tumbas en la Cultura Lambayeque
La riqueza del entierro expresaba la posición social del difunto. Aunque se han investigado pocas tumbas de la cultura Lambayeque…
Leer más » -
Batán Grande
Batán Grande es un gran conjunto monumental construido en adobe. Este complejo se encuentra dentro de la Reserva Nacional Arqueológica…
Leer más »